John L. Stephens
Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y Yucatán), volumen I y volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Libros, 9 1/8 x 5 3/4 x 1 7/8 pulgadas (23,2 x 14,6 x 4,8 cm) cada uno
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.1 y MDC PC 2020.3.4.2
John L. Stephens
Incidents of Travel in Yucatan (Incidentes de viaje en Yucatán), volumen I y volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1843
Libros, 9 x 5 1/2 x 1 5/8 pulgadas (22,9 x 14 x 4,1 cm) y 9 x 5 3/4 x 1 5/8 pulgadas (22,9 x 14,6 x 4,1 cm)
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.5.1 y MDC PC 2020.3.5.2
El escritor estadounidense John Lloyd Stephens (1805–52) publicó Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y Yucatán en 1841, seguido de Incidentes de viaje en Yucatán en 1843, despertando el interés del mundo angloparlante por la antigua civilización maya de Mesoamérica. Los libros de Stephens, ambos magníficamente ilustrados con grabados basados en dibujos y acuarelas de las ruinas monumentales del artista y arqueólogo inglés Frederick Catherwood (1799–1854), describían las expediciones que ambos habían realizado entre 1839 y 1842. Presentaron a los lectores no sólo muchos asentamientos mayas desconocidos, sino también a los pueblos indígenas que vivían allí, los mayas contemporáneos. Stephens y Catherwood demostraron de forma convincente que los pueblos locales eran descendientes de los grandes constructores del pasado, una opinión no muy compartida en aquella época.
Los libros de Stephens—las copias de la Colección Kislak son raras de la primera edición—presentan una interesante combinación de una árida observación arqueológica unida a relatos más románticos y exóticos de las aventuras que vivieron los dos hombres en sus expediciones y de los pueblos y culturas que encontraron. Del mismo modo, en sus mapas grabados, planos, elevaciones e ilustraciones, como demuestra la selección de reproducciones que figura a continuación, Catherwood se esforzó por documentar con exactitud. Stephens habla incluso del uso que Catherwood hacía de la cámara lúcida, un dispositivo óptico con un prisma que permitía al artista representar a una persona o una escena con un alto grado de similitud, para crear sus imágenes de antiguas estructuras mayas y sus representaciones de grabados en piedra. Pero los libros también incluyen vistas mucho más pintorescas de paisajes poblados por pequeñas figuras y salpicados tanto de ruinas como de edificios modernos. Las imágenes que parecen combinar estos dos modos siguen estando entre las más atractivas hoy en día. Gigantic Head (Cabeza gigantesca), por ejemplo, del volumen I de Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y Yucatán, muestra una colosal cabeza de piedra con enormes ojos que mira desde un montón de escombros en un bosque cubierto de malezas, mientras un hombre con un sombrero de ala ancha se sienta cerca, aparentemente a escala. No. 2, Stone Idol, back View (N.o 2, Ídolo de piedra, vista trasera), unas páginas más adelante, muestra una estela maya de pie cubierta de imágenes talladas, jeroglíficos y ornamentos sobre un fondo más tenuemente calado de exuberante vegetación que parece ir en consonancia visualmente con la exuberancia decorativa de la estela.
Los dos volúmenes de Incidentes de viaje in Yucatán presentan cada uno un impresionante frontispicio desplegable con vistas panorámicas de lugares antiguos: la Casa del Gobernador de Uxmal, en el volumen I, y el edificio de dos plantas ahora conocido como "El Palacio" de Labna, en el volumen II. Catherwood animó estas vistas de dos de las estructuras mayas más largas con representaciones sumamente detalladas de la vegetación selvática circundante, cielos nublados, un tren de carga de hombres y caballos que pasa por Uxmal y esqueletos de animales que recuerdan las desoladas ruinas de Labna, lo que confiere a sus grabados un atractivo cinematográfico. De hecho, en la década de 1830, Catherwood había creado dibujos para panoramas, entretenimientos populares de principios del siglo XIX que ofrecían a los espectadores una experiencia ilusionista de gran angular de lugares y acontecimientos, y que se consideran precursores del cine. Sus representaciones de Jerusalén y Tebas, realizadas también con ayuda de la cámara lúcida, fueron utilizadas por el pintor Robert Bruford para sus panoramas de Londres.
Las aventuras de Stephens y Catherwood, y los conocimientos arqueológicos y etnográficos resultantes, han seguido inspirando a muchos, incluidos artistas tanto de Estados Unidos como de Latinoamérica. El artista estadounidense Robert Smithson (1938–73), por ejemplo, tituló su ensayo de 1969 sobre su obra realizada en Yucatán "Incidents of Mirror-Travel in the Yucatan" (Incidentes de viaje-espejo en Yucatán); mientras que el Catherwood Project (Proyecto Catherwood) del argentino Leandro Katz (n. 1938) constituye un calco fotográfico de las expediciones e imágenes de Stephens y Catherwood.
Frederick Catherwood
Stone Statue, front View (Estatua de piedra, vista frontal), frontispicio, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen I, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.1
Frederick Catherwood
No. 2, Sides of Altar (N.o 2, lados del altar), frente a la p. 142, n.o 2, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen I, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.1
Frederick Catherwood
Gigantic Head (Cabeza gigantesca), frente a la p. 143, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen I, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.1
Frederick Catherwood
No. 2, Stone Idol, back View (N.o 2, Ídolo de piedra, vista trasera), frente a la p. 150, n .o 2, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen I, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.1
Frederick Catherwood
Fallen Idol (Ídolo caído), frente a la p. 155, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen I, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.1
Frederick Catherwood
Tablet on the Back Wall of Altar, Casa No. 2. (Tableta en la pared trasera del altar, Casa n .o 2, frontispicio, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.2
Frederick Catherwood
Monument at Quirigua: 23 Feet high (Monumento en Quirigua: 23 pies de alto), frente a la p. 121, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.2
Frederick Catherwood
Figures Found at Santa Cruz del Quiche (Figuras encontradas en Santa Cruz del Quiché), frente a la p. 185, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.2
Frederick Catherwood
Tablet on the Inner Wall of Casa No. 1. (Tableta en la pared interior de la casa n .o 1), frente a la p. 343, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.2
Frederick Catherwood
Adoratorio or Altar. Casa No. 3. (Adoratorio o altar. Casa n .o 3), frente a la p. 354, John L. Stephens, Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (Incidentes de viaje en Centroamerica, Chiapas y Yucatán), volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1841
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.4.2
Frederick Catherwood
Casa del Gobernador, Uxmal, frontispicio y pagina de titulo, John L. Stephens, Incidents of Travel in Yucatan (Incidentes de viaje en Yucatán), volumen I, Harper & Brothers, Nueva York, 1843
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.5.1
Frederick Catherwood
Labna, South, Front of Principal Building (Labna, sur, frente al edificio principal), frontispicio y pagina de titulo, John L. Stephens, Incidents of Travel in Yucatan (Incidentes de viaje en Yucatán), volumen II, Harper & Brothers, Nueva York, 1843
Jay I. Kislak Collection of the Early Americas, Exploration and Navigation, MDC PC 2020.3.5.2